A B O G A D O S   E D U C A N D O

Cargando...

Información Legal

Políticas de Tratamiento de datos Personales

Nos comprometemos a garantizar la protección y el manejo responsable de los datos personales, velando por la privacidad de nuestros clientes y colaboradores. Mantenemos un enfoque ético y transparente en todas nuestras operaciones, adaptándonos a los cambios legislativos para seguir ofreciendo servicios con la más alta integridad y respeto por la ley.

Para más información sobre nuestras políticas de tratamiento de datos, puede contactar a nuestro equipo de atención al cliente a través de [correo electrónico/ teléfono] o visitar nuestras oficinas.

Esta política está sujeta a cambios y actualizaciones de acuerdo con las nuevas regulaciones y necesidades de la empresa.

1. Ley 1581 de 2012 – Protección de Datos Personales

La Ley 1581 es la norma principal que regula la recolección, almacenamiento, uso y circulación de datos personales en Colombia. Esta ley aplica a todas las entidades, incluidas las agencias de cobro jurídico, que procesan datos personales con fines comerciales, de gestión, o de servicio.

Principios clave de la ley incluyen:

• Licitud, consentimiento y finalidades: La recolección de datos debe ser legítima, y la agencia debe obtener el consentimiento explícito del titular de los datos antes de recolectarlos, salvo excepciones legales.

• Minimización y calidad de los datos: Solo se deben recopilar los datos estrictamente necesarios para cumplir con el propósito específico de la agencia.

• Seguridad: Las agencias deben implementar medidas de seguridad adecuadas para proteger los datos personales de accesos no autorizados, pérdidas o divulgaciones indebidas.

• Derechos de los titulares: Los titulares de los datos tienen derechos como conocer, actualizar, rectificar, y suprimir sus datos, así como a revocar su consentimiento.

2. Decreto 1377 de 2013 – Reglamentación de la Ley 1581

Este decreto establece disposiciones específicas sobre el tratamiento de datos personales en Colombia, especialmente en lo que respecta a la forma de obtener el consentimiento y a la forma en que se debe informar a los titulares sobre la recolección y uso de sus datos.

Aspectos relevantes del decreto incluyen:

• Política de tratamiento de datos: Las agencias deben elaborar y poner a disposición de los titulares una política de tratamiento de datos, explicando de manera clara cómo se recolectan, utilizan y protegen los datos.

• Consentimiento explícito: Es necesario obtener el consentimiento de los titulares de los datos, y este debe ser informado y documentado.

3. Ley 1266 de 2008 – Habeas Data de Información Financiera Además de la Ley 1581, las agencias de cobro jurídico deben cumplir con la Ley 1266 de 2008, que regula el manejo de la información financiera, crediticia, comercial y de servicios, y está relacionada con el derecho de los titulares de datos a conocer y controlar el uso de su información en entidades como centrales de riesgo.

Principales disposiciones de esta ley:

• Autorización para reportes: Las agencias de cobro deben contar con la autorización de los deudores para reportar su información en centrales de riesgo, salvo excepciones.

• Obligaciones de la información: Las agencias deben garantizar que la información reportada sea veraz, completa y actualizada.

• Derecho de los titulares: Los titulares de los datos tienen derecho a conocer qué información se reporta sobre ellos y a solicitar correcciones o la eliminación de información errónea.

4. Otras Consideraciones Importantes

• Ley 1621 de 2013 – Ley de inteligencia y contrainteligencia: Las agencias deben cumplir con disposiciones relacionadas con el uso de datos para fines de seguridad y el tratamiento de información confidencial, respetando el marco de derechos humanos.

• Sanciones y multas: El incumplimiento de la normativa de protección de datos puede resultar en sanciones y multas, impuestas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), la entidad encargada de velar por el cumplimiento de la ley.

Buenas prácticas para las agencias de cobro jurídico

Las agencias deben seguir las siguientes prácticas para garantizar el cumplimiento de la normativa y proteger los derechos de los titulares de los datos:

• Implementar políticas claras de privacidad y manejo de datos.

• Capacitar a los empleados sobre el manejo responsable de los datos personales.

• Realizar auditorías periódicas de seguridad de la información.

• Asegurar la confidencialidad y la integridad de los datos personales. En conclusión, las agencias de cobro jurídico en Colombia deben cumplir con las leyes de protección de datos personales y con regulaciones específicas sobre el manejo de información financiera. Es importante que estas entidades estén informadas y actualizadas respecto a los cambios legislativos y que mantengan políticas de manejo de datos que protejan los derechos de los titulares y que cumplan con las normativas legales vigentes.

Política Corporativa de Tratamiento de Datos Personales y Cumplimiento de Normas en Agencias de Cobro Jurídico

Nos comprometemos a proteger y gestionar de manera responsable los datos personales de nuestros clientes y demás partes interesadas, en cumplimiento de la normativa vigente en Colombia. Nuestras políticas están alineadas con la Ley 1581 de 2012 de protección de datos personales, el Decreto 1377 de 2013, y la Ley 1266 de 2008 sobre información financiera, entre otras disposiciones relevantes. A continuación, detallamos nuestras políticas y prácticas corporativas.

1. Principios de Protección de Datos Personales

• Licitud y consentimiento: Solo recopilamos y procesamos datos personales con fines lícitos y con el consentimiento explícito del titular, salvo excepciones legales.

• Minimización de datos: Limitamos la recolección de datos a la información necesaria para cumplir con nuestras actividades y objetivos.

• Finalidad específica: Los datos personales se procesan únicamente para los fines informados y aprobados por el titular.

• Seguridad y confidencialidad: Implementamos medidas de seguridad para proteger los datos contra accesos no autorizados, pérdidas o divulgación indebida.

2. Política de Tratamiento de Datos Personales

La recolección, uso, almacenamiento y circulación de datos personales se realiza de acuerdo con los principios y directrices establecidos por la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013. Aseguramos que los datos personales se gestionen de manera transparente y responsable y que los titulares sean informados acerca de cómo se procesan sus datos.

3. Derechos de los Titulares de los Datos

Los titulares de los datos tienen los siguientes derechos:

• Acceso: Conocer los datos personales que tenemos sobre ellos.

• Rectificación y actualización: Solicitar la corrección de datos inexactos o desactualizados.

• Cancelación: Solicitar la eliminación de datos que ya no sean necesarios o estén siendo procesados de manera indebida.

• Oposición: Negarse al procesamiento de sus datos personales por motivos legítimos.

4. Tratamiento de Información Financiera

Cumplimos con lo dispuesto por la Ley 1266 de 2008, asegurando que la información financiera y crediticia se maneje de forma adecuada y con autorización previa del titular.

Las prácticas incluyen:

• Consentimiento para reportes: Solo reportamos información en centrales de riesgo con la debida autorización, salvo disposiciones legales específicas.

• Veracidad y actualización: Nos aseguramos de que la información financiera que procesamos sea precisa, completa y esté actualizada.

5. Implementación de Medidas de Seguridad

Adoptamos procedimientos y herramientas de seguridad para proteger los datos personales de accesos no autorizados, pérdidas o divulgación indebida, garantizando su integridad y confidencialidad.

6. Compromiso con la Ley y Regulaciones

Estamos en pleno cumplimiento de la normativa colombiana, incluyendo la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013, la Ley 1266 de 2008, y la Ley 1621 de 2013 sobre inteligencia y contrainteligencia. Cumplimos con los requisitos de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y otras entidades regulatorias.

7. Auditorías y Revisión de Políticas

Realizamos auditorías internas periódicas para evaluar el cumplimiento de nuestras políticas de protección de datos y mejorar nuestras prácticas de tratamiento de información

8. Instrucciones para eliminar datos personales:

Ponemos a la disposición de todos nuestros usuarios y/o público en general, todos nuestros canales de atención como PBX, Correo electronico, formulario web, y whatsapp corporativo para que envíen la solicitud de eliminación de datos personales, esta solicitud será respondida por el mismo canal en el menor tiempo posible dentro de los parámetros de la ley colombiana.